Actividades de Comprensión lectora para 1º de EP
Actividades de Comprensión lectora básicas para 1º ciclo de Educación Primaria.
Las actividades que puede descargar en el enlace de la parte inferior corresponden a textos breves con preguntas de respuesta verdadero o falso y preguntas de desarrollo inferenciales, literales y de opinión que pueden llevarse a cabo de manera oral o escrita, según las características y el nivel del niño/a.
Si el niño/a tiene dificultades de fluidez lectora se recomienda trabajar, previamente al texto, la lectura de sílabas y de palabras del texto, realizando varias lecturas como se recomienda en los ejercicios de fluidez lectora.
En caso de niños con un nivel muy básico es recomendable trabajar inicialmente textos con sílabas directas, después textos con sílabas directas e inversas, textos con sílabas directas, inversas y mixtas y, por último, textos con sílabas trabadas y CCVC. Trabjando las distintas estructuras silábicas de manera paralela en escritura de sílabas y de palabras, así como, incorporando tareas de conciencia fonémica si el niño/a presenta dificultades a ese nivel.

Carmen Silva
9 Comments
Responder a María Cancelar respuesta
Artículos más leídos
-
¿Qué es la dislexia?
-
Ejercicios y estrategias para mejorar la ortografía
-
Cómo reconocer la dislexia en adultos.
-
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
-
Causas de las dificultades de Comprensión Lectora
-
Ejercicios para mejorar el nivel lector de los niños disléxicos
-
Tipos de dislexia
-
¿Cómo detectar la dislexia entre los 6 y 9 años?
-
Evaluación de la dislexia
-
Ejercicios de ortografía para disléxicos
Buenos dias. Mi hija de 8 años que ya està en tercer grado de primaria, tiene problemas al confundir el sonido de las letras, por oontanto las escribe mal, por ejemplo confunde la b con la t, la p con la b y asi con otras palabras, creo es un caso de dislexia. Me podría por favor apoyar con actividades que le sirvan a mi hija para mejorar ese problema, se lo agradezco de antemano
Hola Eira,
Lo primero es afianzar el código alfabético (la relación entre las letras y los sonidos que representan) y trabajar sobre la conciencia fonológica (identificar y manipular los sonidos de las palabras mentalmente).
Para ello, podéis realizar juegos con sonidos como decir palabras que tengan un determinado sonido, cambiar unos sonidos por otros y decir qué queda, escuchar los sonidos y decir cuándo suenan igual o suenan diferente, seleccionar tarjetas con imágenes que tienen un determinado sonido, etc.
Todo lo que sea jugar a diferenciar los sonidos que confunde le será muy útil.
Además, este trabajo con los sonidos se tendría que relacionar con las letras. Por ejemplo, pronuncias dos o tres sonidos que confunde entre sí para que ella señale la letra que les corresponde. Le das imágenes para que las coloque debajo de la letra que llevan en su nombre, leéis sílabas con esos sonidos hasta que no cometa errores, relacionáis cada letra con su sonido con algún truquillo (la vaca en la mmmontaña hace mmmmu).
Echa un vistazo a este recurso para sacar más ideas y si ves que las dificultades son muy persistentes, os recomendaría no dejar pasar mucho tiempo antes de consultarlo en el colegio o con algún profesional especializado en dificultades de aprendizaje.
https://www.diverlexia.com/ficha-lectoescritura-confundir-ll-ch/
En los recursos de diverlexia encontrarás más ideas para trabajar el principio o código alfabético y la conciencia fonológica.
Espero que puedas ayudar a tu hija.
Saludos
buenas tengo un niño de 7 años que va para un tercer grado con dificultad de lectura al leer se come palabras o al ver la primera silaba inventa la palabra o la asocia con otra que no es la que esta escrita su lectura es muy lenta como las de un niño de 4 o 5 años quisiera que me dijera como podría ayudarlo a poder leer con fluidez y que no confundiera las palabras
Hola Matilde,
Lo primero es trabajar a nivel de conciencia fonológica y afianzar la correspondencia entre sonidos y letras. Eso es esencial porque sin tener claro el código no podrá utilizar correctamente.
Después, es importante que comprenda cómo se combinan tales letras en las sílabas más comunes y, a partir de ahí, intercalando tareas orales y tareas de lectura y escritura ir practicando.
También es muy importante que sienta cierto interés por la lectura y que disfrute de ello. Para esto te recomiendo que le leas y que comentéis esas lecturas. Es decir, que realicéis lecturas compartidas de libros o temas que le gusten. Tú lees y planteas preguntas, juegas con él a partir de lo leído, hacéis predicciones, os disfrazais como los personajes y todo aquello que le lleve a asociar sensaciones agradables con la lectura.
En el libro del Método Diverlexia aparecen descritas muchas actividades para superar estos niveles esenciales pero también te recomiendo echar un vistazo a los siguientes recursos:
https://www.diverlexia.com/conciencia-silabica/
http://www.ladislexia.net/ensenar-a-leer/
Espero que puedas ayudarle. Intenta hacerlo siempre con paciencia y cariño. Para él esto es complicado y le frustra mucho por lo que es importante ir poco a poco, poniendo objetivos claros y concretos y valorando cada avance por pequeño que sea.
¡Mucho ánimo!
Buenas tardes, tengo un hijo de 8 años con dislexia y me gustaría poder ayudarle en casa con tareas del día a día. Alguna sugerencia? Gracias
Hola mi nombre es Nona y te yo un hijo con dislexia q el próximo curso hará 3 de la ESO. Tiene mucha dificultad con el Inglés y por ese motivo le ha cogido fobia. Quisiera saber donde podrían ayudarme con el inglés ya q en todas las academias siguen una metodología q a él le cuesta y por ese motivo se j niega a ir a cualquier academia. Vivimos en Terrassa ( Barcelona ).
Hola Nona,
Siento no satisfacer tu consulta pero no cuento con tales referencias.
Si te parece bien puedes consultarlo con algún profesional de vuestra ciudad para obtener más información. En este enlace encontrarás los mejores profesionales que se han formado con nosotros.
http://www.diverlexia.com/profesionales/
Espero que encontréis a alguien que le ayude a creer en sus posibilidades, a ver que tiene capacidad suficiente para aprender inglés, que no resulta tan complejo e inalcanzable como ahora cree, que le proponga estrategias adaptadas a su estilo de aprendizaje y le enseñe a comprender el idioma, su estructura, su fonética…
La falta de expectativas y el rechazo hacia alguna materia es algo que influye determinantemente en los resultados, por tanto, quizá más que una academia como tal, necesite a un terapeuta relacionado con la psicopedagogía que sepa cómo enseñarle de manera diferente y que refuerce la confianza en sí mismo respecto a esos aprendizajes.
Además, en tal caso, también podría analizar el origen de sus dificultades con el inglés; si falla en el aspecto fonológico, si se trata de una incomprensión general desde la base o si el problema está en la retención y reconocimiento visual de las palabras, entre otros, lo cual le permitirá diseñar una metodología de enseñanza más eficaz, así como, aportarle herramientas para que comprenda sus propias dificultades y sepa cómo compensarlas.
Espero que tengáis suerte en la búsqueda y que puedan ayudar a tu hijo. ¡Ánimo!
Un saludo
Carmen
Excelente trabajo de gran apoyo para ayudar a niños (as) a superar dificultades en la lectura, base para desarrollar la inteligencia, Adelante! Gracias.
necesito material para ayudar a mi hijo con dislexia