Cómo reconocer la dislexia en adultos.
“He leído un artículo sobre la dislexia y me siento muy identificado… ¿podría ser disléxico, quién puede diagnosticarlo, qué terapia puedo seguir para superar mis dificultades…?”
Desde hace unos años, entre las consultas recibidas, predominan este tipo de cuestiones. El término dislexia adquiere popularidad y se multiplican los artículos, programas y noticias que tratan sobre este trastorno.
Nos encontramos leyendo que existe una alteración llamada dislexia, la cual podría explicar aquello que nos ocurre o nos ha ocurrido a lo largo de nuestra etapa educativa. Hallamos la pieza que falta para completar el puzle y comprender que no somos responsables de nuestros resultados, pues la culpable ya tiene nombre.
La necesidad del ser humano de catalogar las cosas para poder asimilarlas se ve cubierta y esto disminuye, en parte, la presión y el desconcierto que hemos sentido en numerosas ocasiones.
Hasta aquí todo es positivo, pero llega el punto en el que leemos largos inventarios de síntomas y hasta el ser más impecable se ve identificado en alguno de ellos.
Aquí entra en juego la función de los expertos en la materia. Por tanto, es hora de abandonar el relato existencial y aportar claves concretas y coherentes que nos permitan valorar la situación.
¿Cómo saber si tengo dislexia?
El punto básico y fundamental que cumple todo disléxico es la presencia de una dificultad persistente y severa para aprender a leer correctamente mediante una instrucción ordinaria. Por lo cual, la dislexia evolutiva se manifiesta cuando se inicia el contacto con el lenguaje escrito.
En sí misma, la dislexia es una dificultad para leer correctamente; evolutiva, si viene inmersa en el propio desarrollo del sujeto y, adquirida, si provoca la pérdida de la lectura a raíz de una lesión cerebral cuando el sujeto ya sabía leer.
Por tanto, podría ser disléxico “evolutivo” si, aun habiendo recibido una escolarización normalizada y considerándome una persona competente en otras áreas, he sido muy mal estudiante, me costó mucho aprender a leer y escribir correctamente y, aunque me esforzaba mucho más que mis compañeros, mis notas siempre eran peores. Siempre descartando cualquier problema físico, cognitivo o emocional que fuera el responsable de estos contratiempos.
En la actualidad, si no recibí ninguna intervención específica y no adquirí un buen hábito lector, leeré y escribiré muy lento, posiblemente con errores y me costará bastante entender lo que leo, así como, expresar lo que pienso por escrito.
Tan sencillo como esto, al margen de que me identifique o no con algunas de las cuestiones del inventario:
- Recuerdas mejor las caras que los nombres de las personas.
- Eres desordenado y despistado.
- Tienes problemas para medir y organizar el tiempo cronológico y en la orientación espacial.
- Presentas dificultades para memorizar datos e información.
- Muestras problemas para acceder a las palabras que quieres evocar.
- Sufres cambios bruscos de humor.
- Tienes mala coordinación motriz.
- Te cuesta mucho concentrarte en cualquier actividad concreta durante un tiempo prolongado.
- Confundes izquierda y derecha.
- …
¿Cómo evaluar/diagnosticar la dislexia en adultos?
En castellano no existen test de dislexia para adultos que permitan diagnosticar este trastorno específicamente.
Normalmente se lleva a cabo una evaluación similar a la realizada en niños, la cual parte de valorar la historia personal y, sobre todo escolar, del sujeto.
Después, pasamos a descartar que las dificultades lectoescritoras que presentó y/o presenta se deban a un déficit a nivel cognitivo, sensorial o emocional. En este caso se utilizan los datos de la anamnesis y sería conveniente utilizar algún test como la escala de inteligencia Wechsler para adultos (WAIS-IV).
En una reciente investigación realizada por Almudena Giménez de la UMA, se valoraron diferentes áreas en disléxicos adultos para lograr componer un test de detección de la dislexia en esta población (procesamiento visual, equilibrio, coordinación, amplitud de memoria a corto plazo, denominación rápida, atención…).
Aunque no ha finalizado la investigación, se comprobó que el único aspecto en el que se podía observar y generalizar un nivel muy bajo en disléxicos adultos frente al grupo control, era en el desarrollo de las habilidades fonológicas.
Entre las conclusiones se planteó lo siguiente:
“El déficit fonológico caracteriza a los adultos con dislexia.
Los disléxicos son peores en todas las tareas fonológicas sobre todo en aquellas que implican manipulación y discriminación (Ramus 2003; Ramus y Szenkovits, 2008).
No adquieren niveles superiores de conciencia fonológica (Bruck, 1990; 1992).
Las pruebas fonológicas son las mejores para discriminar y para diagnosticar (Hatcher, Snowling y Griffiths , 2002).”
Los adultos nos ayudamos de la información ortográfica para realizar tareas de conciencia fonológica como la sustitución fonémica entre dos sonidos. Por ejemplo, intenta decir tu nombre y apellido cambiando el primer sonido entre sí “Sarmen Cilva” sin escribirlo…
Parece que esta tarea, prácticamente imposible para un adulto analfabeto, también lo sería para un adulto disléxico.
Planteamos por tanto la necesidad de valorar las habilidades fonológicas y la lectoescritura propiamente dicha: identificación y omisión silábica y fonémica, lectura de palabras y pseudopalabras, decisión ortográfica, comprensión lectora…
Con esto concluiremos una valoración básica que nos indique si su nivel fonológico y lectoescritor está por debajo de lo común para un adulto no disléxico con un nivel de estudios similar. (Sería especialmente importante valorar el tipo de intervención recibida a lo largo del tiempo y cómo esta intervención ha podido potenciar el desarrollo lectoescritor, es decir, no solo debemos utilizar los datos de la tabla de baremación sino también el sentido común.)
La principal necesidad de diagnosticar a disléxicos adultos, más allá del confort personal que esto puede conllevar, es la de tener un certificado que, llegado el momento en el que se aprueben leyes como la ley italiana 170/2010 que en el artículo 5 recoge las orientaciones que deben ser aplicadas para los disléxicos a partir de la escuela secundaria, podamos utilizar para disfrutar de unos derechos merecidos.
“Privilegiar las pruebas orales en lugar de las escritas, teniendo en cuenta las habilidades individuales.
Proveer de un tiempo mayor para la resolución de las pruebas escritas hasta un máximo del 30% más.
Proporcionar, en las pruebas escritas, la reducción cuantitativa y no cualitativa cuando no sea posible proveer de un tiempo mayor para la resolución.
Evaluar el contenido más bien que la forma y la ortografía.”
¿Cómo corregir la dislexia en adultos?
En este punto llegamos al talón de Aquiles de la dislexia en adultos.
Si la dislexia parte de una dificultad permanente que obstaculiza el aprendizaje lectoescritor y la persona en cuestión ya ha dejado atrás esa etapa ¿en qué centramos la intervención de la dislexia?
Como ante cualquier tipo de intervención lo principal es identificar los aspectos concretos que necesitamos tratar y, una vez delimitados, encontrar los procedimientos más eficientes.
Dada la longitud del artículo nos limitaremos a comentar cuáles pueden ser los aspectos a tratar, pues los procedimientos se explican en otros apartados como en el curso gratuito de dislexia.
Aspectos a tener en cuenta al tratar a adultos con dislexia.
– La inseguridad y los problemas emocionales que le ocasiona sentirse inferior o avergonzado por sus dificultades. (Aceptar y normalizar tales dificultades las reduce considerablemente)
– La falta de fluidez en la lectura respecto a precisión y velocidad.
– La falta de comprensión lectora, que podría derivar de una falta de fluidez (volvemos al nivel anterior) o del desconocimiento de las estrategias y demandas que implica la comprensión del texto.
– Los errores ortográficos, refiriéndonos a la ortografía arbitraria, pues deberían estar asimiladas las correspondencias F-G que no son arbitrarias. Si no fuera así, retrocederíamos hasta ese punto.
– El conocimiento a nivel sintáctico y gramatical que repercute positivamente tanto en la comprensión lectora como en la capacidad de redacción.
– La expresión por escrito de las ideas, en cuyo caso trabajaríamos a nivel superior de escritura: planificación, creación de un borrador, utilización de nexos…
– Las técnicas memorísticas y de estudio, fundamentales a la hora de aprovechar el tiempo y rendir más en el ámbito académico.
– Otros aspectos que se consideren relevantes en cada caso: la organización temporal o espacial que afecte a la vida cotidiana, la mejora de la expresión oral y la ampliación del vocabulario y el acceso al mismo, la mejora de la dicción…
En todo caso, el adulto debe ser partícipe fundamental y activo de su propia intervención, autoanalizar su manera de procesar la información y de aprender y contribuir a desarrollar estrategias que faciliten ese aprendizaje y potencien sus habilidades.
Como podemos apreciar, la mayoría de los aspectos a tratar están muy relacionados con la lectoescritura y el estudio, es decir, con la vida académica, lo cual indica que si un disléxico adulto está totalmente desligado de tales actividades, debería plantearse la necesidad de llevar a cabo una terapia de intervención o no. Si, aun así, lo cree necesario, quizás habría que prestar mayor atención a los aspectos emocionales y psicológicos que puedan afectar su día a día en relación con este trastorno.
Y para concluir, esperando haber dejado algunos conceptos claros y un planteamiento interesante sobre la dislexia en adultos, os propongo un breve cuestionario para saber si un adulto podría ser disléxico o no.

Carmen Silva
Artículos más leídos
-
¿Qué es la dislexia?
-
Ejercicios y estrategias para mejorar la ortografía
-
Cómo reconocer la dislexia en adultos.
-
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
-
Causas de las dificultades de Comprensión Lectora
-
Ejercicios para mejorar el nivel lector de los niños disléxicos
-
Tipos de dislexia
-
¿Cómo detectar la dislexia entre los 6 y 9 años?
-
Evaluación de la dislexia
-
Ejercicios de ortografía para disléxicos
Hola, tengo 22 años y hace 4 meses comencé a trabajar y ya tengo compañeros que se burlan de mi porque tiendo a cambiar las letras de una palabra o nombre, ejemplo en ves de escribir «persona» escribo «perosna», también me pasa con los números. Al principio pensé que era por escribir rápido en el computador, pero al escribir a mano también me pasa. En reuniones debo grava lo que hablan o tratar de tomar apuntes, ya que, se me olvida muy rápido lo que se habla en el momento, cuando leo algún informe o libro, lo leo como 3 veces para comprender. Antes de enviar correos o mensajes debo leerlos una o otra ves, para revisar que no cometa ninguna falta de ortografía. Y ni hablar de cuando tengo que hablar en publico, por mas que repase y estudie lo que debo decir, las palabras no me salen como lo tenia planeado e incluso me cuesta pronunciar algunas que tengan x o r.
No sé si sea dislexia o algún otro problema, pero la gente no debería burlarse de esto.
Buena noche. Despues de leer este importante articulo, llego a la conclusion de que soy una persona dislexica; y aunque leo perfectamente y no confundo palabras, se me dificultad de sobre manera memorizar o resumir lo que acabo de leer. En alguno momentos me deprimo porque no puedo mantener una conversacion de algun tema en especifico; porque no se que decir o que aportar. Aveces prefiero evitar alguna conversacion y no es por pena simplemente porque no me fluyen las ideas y porque no tengo las palabras exactas para dirigirme a alguien. Agradecería respuesta
hola
hace poco mas de un año, mi jefe que es medico, me dijo que tenia Dislexia
recuerdo que hace como 4 años empece a notar que batallaba con palabras o a escribir en la computadora, a veces escribo alreves las palabras, o no puedo pronunciar palabras con x o cc, me trabo y me desespero,
no se si realmente sea Dislexia, me siento identificada con muchos de los puntos antes mencionados aqui, pero mi problema no solo es escrito si no tambien al pronunciar ciertas palabras :c
espero me puedan orientar un poquito
Buenas tardes creo que soy disléxica se me dificulta mucho la ortografía y tener compresión de lectura tengo leer mas de 10 veces para comprender un texto se me dificulta algunas letras como r,d, o cuando veo palabras raras ,realmente me siento avergonzada sean burlado de mi por no comprender tengo dificultades en los trabajos me demoro para redactar un texto o compréndelo.
he buscado libros para leerlos tener una ayuda compresión de lectura realmente muy difícil tengo 28 años pensé que era algo visual que no veía bien letras o algo así compre unas gafas pero no aun sigo tenido problemas realmente me gusta trabajar ser independiente me dado cuenta de mis falencias ,estudie he tratado mejorar mi nivel académico pero aun así se me dificulta , mucho la ortografía saber donde va un punto o una coma, comprender los textos es un desafío para mi memorizare algo una tarea difícil realmente no se que ser ,me siento desesperada quiero acabar con este problema me avergüenza sentirme analfabeta, mis estudios de niña me iba bien . De manera que fui creciendo y me volví adolescente comencé a notar estos problemas ahora leo este articulo me identifico muchas cosas me pasan día a día.
Ayúdame por favor dime podría hacer mejorar esta dislexia o donde podría acudir o que libros leer para me ayuden muchas gracias.
Buenos días Milena,
En tu situación sería muy bueno que un profesional valore tu dificultad para que te indique exactamente qué hay detrás, por qué te ocurren los problemas de ortografía y comprensión.
A partir de analizar el motivo u origen, el mismo profesional puede enseñarte a mejorar, darte pautas y truquillos para que superes esas dificultades.
Es importante comprender que una dificultad de aprendizaje nada tiene que ver con la inteligencia de la persona. Simplemente hay unas habilidades que se nos dan peor porque nuestro cerebro es menos hábil procesando ese tipo de información o realizando ciertos procesos.
A todas las personas hay cosas que se nos dan muy bien y cosas que se nos dan muy mal, el problema está en qué se nos da mal. Por ejemplo, si se te da muy mal cantar, dibujar o bailar, simplemente no lo haces y no supone ningún problema. Sin embargo, si se te da mal la lectoescritura u otro aprendizaje o habilidad académica, el perjuicio es mayor.
De todos modos, con la práctica podemos mejorar cualquier habilidad aunque a veces, siempre que afecte al desarrollo académico, emocional o laboral, lo más conveniente es buscar la ayuda de un profesional.
Puedes contactar con algún especialista en dificultades de aprendizaje dentro de las ramas (psicología, psicopedagogía, pedagogía, neuropsicología…).
Nosotros ofrecemos un directorio de especialistas formados con diverlexia. Puedes buscar si hay alguien próximo a tu lugar de residencia y, en caso negativo, consultar algún especialista en internet.
https://www.tratamientodislexia.diverlexia.com/
Respecto a recomendarte libros es complicado sin saber exactamente qué necesitarías para mejorar y cuál es la dificultad de origen. Además, hay poquitas cosas para adultos con dificultades de aprendizaje aunque siempre puedes realizar cuadernillos de redacción y de comprensión lectora. En cualquier caso, te recomiendo que antes consultes con un profesional para que el esfuerzo sea más eficiente.
Además, es muy importante no sentirse avergonzados, sabiendo que lo más importante es no rendirse nunca ante los obstáculos. A mis alumnos con dislexia les digo que su calificación de 6 es realmente un 9 porque lo que tenemos que valorar es el esfuerzo y seguro que tú tienes muchos motivos para sentirte orgullosa de ti misma.
Mucho ánimo para creer en ti misma. Espero que encuentres a quién pueda ayudarte.
Saludos.
Hola!
Me gustaría decir que tengo alguno de los síntomas, o que me ha sido difícil estudiar, pero la verdad es que tengo facilidad para los estudios, estoy haciendo un doctorado en mi tercera legua y por ahora va bien.
El problema es que soy incapaz de recordar autores, títulos, fechas, etc. y hago muchas faltas ortográficas en los cuatro idiomas que hablo.
Ni mis dos leguas maternas me son evidentes, confundo la h, la v y la b, etc.
Soy estudiante en letras, por lo que leo mucho y escribo mucho también, pero no hay manera.
No se muy bien si es un problema de vista, de concentración,…
Gracias!
N.
Hola,
Aunque no está muy claro a nivel teórico, es posible que exista disortografía (problemas para recordar cómo se escriben aquellas palabras que no podemos escribir basándonos en como suenan o en su fonología «vaca/baca») en ausencia de una dificultad en lectura.
He conocido casos similares en los que había una dislexia leve muy bien compensada por otras capacidades de la persona (nivel elevado de memoria, de atención, de lenguaje oral, de funciones ejecutivas…). Es decir, podríamos pensar en una dificultad leve que la persona compensa gracias a su inteligencia y resto de habilidades. Sin embargo, el tema de las faltas de ortografía y las dudas sobre cómo se escriben este tipo de palabras arbitrarias perdura toda la vida pues aunque aplicamos estrategias compensatorias no es posible tener una estrategia por cada palabra.
En relación a la memoria como a otros procesos cognitivos, el cerebro es muy complejo y cada tipo de información se procesa en áreas y circuitos específicos. No existe una mala o buena memoria en general ya que hay personas con muy buena memoria para unas cosas y mala memoria para otras. A ti quizá te toco una habilidad menor en memorizar datos concretos, algo que en cierto modo se relaciona con la memoria declarativa semántica.
Es importante entender que todos los humanos tenemos buenas y malas habilidades por lo que, a parte de intentar mejorar en aquello que a nuestro cerebro se le da peor, no podemos avergonzarnos o sentirnos inferiores por ello. Aprovecha al máximo tus habilidades potenciales y acepta aquello en lo que no eres tan bueno con total naturalidad, buscando, siempre que te interese, estrategias o truquillos para mejorar en eso que te cuesta más.
En caso de que tales dificultades limiten significativamente tu vida a nivel personal, laboral, académico, etc., lo más adecuado es consultar con un especialista para que valore y te aporte pautas.
Saludos,
Carmen
Hola buenas tardes a todos! Siempre fui considerada una alumna ejemplar en mi vida escolar. Tengo varios premios en ortografía. Y nunca batallé para aprender a leer ni escribir. Por el contrario siempre fui muy buena en ello. No confundo la derecha de la izquierda ni padezco alguno de los otros síntomas mencionados. Sin embargo de un año para acá escribo letras que si van en la palabra pero no en ese orden. Por ejemplo: EMBARGO, al momento de escribirla muy rápido escribo EBMARGO. Se perfectamente cómo se debe escribir y detecto de inmediato mi error, pero me pasa muy seguido ahora hasta con palabras muy simples incluso al textear. Quisiera saber si alguien más le pasa esto? si podría deberse al estrés o que podría estarlo causando. Muchas gracias.
me pasa con muchas palabras, cada quer escribo tengo que leer para corregir mis errores, siento que el estres de años pasados me ah afectado mas con este problema. Igual que tu solia ser excelente en la escuela, ahora de adulto me paso esto.
Hola! He pensado en conseguir ayuda, mas que nada porque creo que podría facilitar todo. Desde pequeño (actualmente tengo 26) tengo problemas con organizar ideas en papel, sobre todo si son largas. Confundo izquierda y derecha. Al leer en voz alta confundo palabras o inserto palabras que no estan. Confundo letras parecidas (la Q,P o la L,I), si leo algo complejo debo dibujarlo o «encerrar» palabras para entender el contenido. Siempre me fijo en mi padre que tiene problemas similares pero mas marcados (no puede leer subtitulos de peliculas, confunde palabras completas, le cuesta leer en voz alta).
buen dia, hoy decidi buscar informacion sobre este tema, ya que tengo dificultad para retener lo que leo, hoy mas que anteriormente, tambien me he dado cuenta que cuando leo aparte de que no retengo la informacion, me brinco parrafos para buscar informacion mas rapidamente eso es desordenado, aveces pensaba que perdia el interes de lo que debo adquirir al leer un articulo. cuando alguien me dice algo. he intento escribirlo no lo recuerdo aun hallan pasado unos 10 segundos. tengo que preguntar nuevamente. y eso me frustra bastante. nose que me pasa. necesito ayuda.
BUENO TENGO 34 AÑOS SOY ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, TENGO MAESTRÍA EN FINANZAS, TENGO ALTA FACILIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS COMPLEJOS, SIN EMBARGO TENGO SERAS DIFICULTADES EN TAREAS REPETITIVAS Y ELABORACIÓN DE INFORMES DE LARGA EXTENCION. ACTUALMENTE TRABAJO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA Y MI TRABAJO REQUIERE DE MUCHA REPETICIÓN DE PROCESOS ESPECÍFICOS, LLEGA MUCHAS VECES EN LAS QUE AL ESCRIBIR UN TEXTO MANUSCRITO CONFUNDO LAS PALABRAS QUE QUIERO DECIR. MIS TAREAS REPETITIVAS DEMORAN MAS TIEMPO DE LO NORMAL, SIN EMBARGO LAS TAREAS DE ANÁLISIS Y TECNOLOGÍA LAS HAGO EN LA MITAD DEL TIEMPO REQUERIDO
Hola a todas y todos.
Resumiendo sobre mi aprendizaje, mi infància fue dura ya que desde mi primer año de escuela con 6 años ya tuve serios problemas para aprender a leer, me tuvieron que dar clases de refuerzo de lectura una monja muy buena y con mucho amor durante 1 año, pero todo y así tuve fracaso escolar, pues era incapaz de entender y memorizar temas y preguntas. En cambio tengo mucha memòria visual y habilidad para el dibujo, siempre me he dedicado al diseño pero tampoco tuve mas opciónes. Tengo todos los sintomas descritos en este artículo, creo que soy de totalment de libro. Mi hermana si le diagnòsticaron de dislèxia casualmente un psicòlogo en los años 70 cuando era pequeña pero no habia protocolos ni nada para esto y no cambió nada y no hi ir Ron mucho caso ni la escuela ni mis padres, no estaban preparados imagino aun. Me cuenta mucho aprender un idioma, mezclo los dos que ha lo (Soy bilingüe), No puedo redactar un texto sin repasar 1000 veces antes, no controlo el tiempo y ni la organización del trabajo, no me expresso bien Muchas veces, confundo palabras o no me saben, confundo números, no tengo sentido de la orientación.. etc pero en cambio fuí muy buena en deportes i dibujo, y eso me salvó.
Ahora ya de adulta no me servirá de mucho ser diagnosticada o no, Porque la peor parte ya la pasé en mi infància, la incomprension, las inseguridades, la baja autoestima, la imposibilidad de estudiar lo que quisiera…. y el resto de mi vida he intentado que nasiecse diera cuenta. Hasta que conocí a mi marido , el, traductor e intèrpret, un amante de la lectura, que con esfuerzo y voluntad leyendo mucho, me ha ayudado a aprender a escribir y leer, aunque aun me pierdo yo sigo, se que necesito mas tiempo y ya está.
Olvidé decir que también diagnosticaron a mis sobrinas de disléxia y gracias a esto ellas tienen su protocolo y están a punto de entrar en la universidad para cumplir sus sueños con muy buenos resultados.
Solo queria decir que de adulto quieres saber si eres o no dislexico para cerrar una etapa difícil que es la vida escolar en la infancia y adolescència.
Muchas gracias.
N.
Hola, Buen día yo aun me siento algo confundida porque en mi infancia y adolescencia poco tuve problemas en cuestiones de aprendizaje con relación a lo académico, he tenido buena memoria y retentiva, más bien mi memoria es visual porque se me graban con facilidad los rostros de las personas, las lecciones académicas, pero si he notado desde muy niña que he tenido mala retentiva para aprenderme canciones así las escriba y repita, no se pero en ello si no me va bien, de pequeña aprendí a leer y a escribir con facilidad, una de mis asignaturas preferidas fue castellano, ciencias y sociales, mi talón de alquiles fueron las matemáticas no fui la mejor en ella, pero tampoco la peor me esforzaba para no quedar atrás, pero ahora a mis 27 años se me han presentado dificultades o problemas al momento de leer ya sea una publicidad en la calle, un libro, ya que al leerlo confundo palabras y veo palabras que no hay, y mi cerebro reacciona al ver que lo que vi y leí no tiene coherencia, lo que me hace volver a leer nuevamente el mensaje y ahí me doy cuenta que vi en ese texto una palabra que ni siquiera estaba o simplemente la confundo con otro, esto me empezó a pasar a mis 23 años, pero lo pasé por alto, pero ahora me está pasando con mucha frecuencia y por eso me encuentro confundida, porque en mi infancia y adolescencia no tuve estos problemas y al llegar los 23 años los empecé a sentir, pero como no era algo que me pasara constantemente lo pasé desaparecido, pero ahora siento que eso ha cambiado y no se si pueda padecer dislexia u otra condición, por ello si me pueden recomendar algún especialista médico les agradecería si me pueden asesorar. Gracias
Hola, e sido una alumna promedio en la época de la escuela, hoy por hoy, sin embargo e tenido complicaciones como veo 157 y leo 175 invierto los numero no me pasa seguido pero me e dado cuenta que lo estoy haciendo mal, y siento que ya había dejado de pasar, y ahora me ha pasado con una palabra, AMLPIA Y era AMPLIA
Hola, he tratado de saber qué causa esto, en la universidad alguna vez un par de profesores me dijeron que podía tener un tipo de dislexia, ya que al momento de contestar exámenes escritos, me faltaban ya sean letras o palabras completas. Eso ya tiene 10 años aprox. Con el tiempo me di cuenta que no podría pronunciar algunas palabras, sobre todo las nuevas que empezaba a leer en voz alta, esto fue aumentando un poco con el tiempo. Hoy en día a mis 35 años, cuando hablo rápido no puedo pronunciar algunas palabras, es como si las conociera pero no las supiera decir. Hay una especie de tartamudeo, es más como «se que puedo pronunciarla pero no recuerdo la pronunciación» En otras palabras, se traba mi habla. Esto es constante.
En ocasiones al momento de redactar algo, me doy cuenta que no completo las oraciones o que me faltan letras, es mucho más notorio cuando lo escribo manualmente que cuando lo hago con la computadora por el auto-corrector.
Cuando estoy leyendo, muchas palabras las pronuncio como si fueran otras. Cabe mencionar que padezco de astigmatismo y miopía pero que igualmente tomé un curso de lectura y comprensión hace años antes de presentar este problema, con lentes leo con errores pero no tantos, sin ellos obvio es un caos.
Esto en mi vida personal obvio afecta, pero más en la vida laboral, al grado de temer perder mi trabajo por no mantener una conversación fluida, constante y con coherencia.
Quería compartir esto, y de la misma forma buscar ayuda. Gracias.
PD. Tuve que escribir muy lento para ver mis errores y que el texto fuera corregido.
Wau fue como leerme a mi…
Crecí enfrentando esto y nunca nadie se enteró hasta que crecí y ya en la universidad, donde si te ponen a escribir mucho le presté más a tención a como escribía, antes ya lo había notado pero nunca le presté tanta atención… todo lo que dices me pasa hasta actualmente y hoy estaba buscando mis dudas porque me paso algo bien feo.
Había un anuncio enfrente con tres palabras y grandes… no entendí ni una solo el orden de las 2 primeras letras, fue como retroceder 20 años me asusté intente concentrarme y no dio, claro que iba en transporte así que no dure más de 20 segundos, los suficientes para leer toda una oración…
Me gustaría saber que te contestan es difícil manejar estos problemas más al hablar ya que al escribir puedes corregir o es menos directo pero al hablar y quedarte en medio de una oración por una palabra que no fluye es estresante.
Gracias por el post y por leer
Hola, tengo 42 años, encontré el artículo por que tengo dificultades para aprender el. Idioma inglés. Confundo las palabras y al invertir la respuesta de las preguntas es todo un lío, no avanzó y me quedo ahí, es muy frustrante.
De niña y hasta ahora no me fue bien con las matematicas, confundo sílabas y letras al escribir, si voy por una calle que no conozco me desoriento y tengo ese problema de tener todo claro en mí mente y al expresarlo es un enredo, se burlan de mi o dicen que hablo muy rápido, debo detenerme y decirlo de nuevo. También confundo derecha con izquierda pero el usar pulsera en la izquierda y reloj en la derecha lo ha hecho más simple, me gusta leer pero me cuesta concentrarme. De niña fue un problema todos los años de escuela, ahora soy más consciente y repito varias veces, incluso algun libro o ensayo que leo, repito algunos párrafos para comprenderlo. Sospecho que es dislexia, nunca me lo han diagnosticado, pero necesito aprender inglés y me cuesta mucho. Soy diseñadora gráfica y estudie otras cosas pero con eso de colores, formas y espacio me siento más cómoda. Sin embargo necesito el idioma para poder aspirar a algo más. ¿Conoce algún método que pueda ayudarme a aprender inglés? Se lo agradecería í infinitamente.
Hola! Yo soy disléxica, y la forma en la que he aprendido ingles ha sido viendo la television en ingles. Los disléxicos se nos queda mejor la información cuando la escuchamos y vemos en imágenes que cuando lo leemos y vemos escrito.
Hola, tengo 47 años y no he tenido dificultad de aprendizaje en ninguna etapa. Trabajo como admistrativa y de un tiempo a esta parte he empezado a cambiar el orden de los números. Por ejemplo si pone 1254, yo escribí 1542. Cada vez me pasa con más frecuencia. Podría ser dislexia?
Puedo hacer algo para evitarlo?
Me pasa exactamente lo mismo. Tengo 26 años y comencé a experimentarlo hace aproximadamente dos años. Hay ocasiones en las que tengo que corregir a veces hasta dos o tres veces una misma palabra, o leo 2 o 3 veces una línea porque algo no encaja y resulta que una palabra la estaba leyendo completamente mal. Espero puedan ayudarme contestando tu duda. Saludos
Hola Sara,
La dislexia evolutiva (aquella de la que se habla habitualmente) es un trastorno del neurodesarrollo, por tanto sus síntomas se evidencian desde la edad infantil y no se considera dislexia una dificultad que pueda aparecer de manera repentina a cierta edad.
Existe la dislexia adquirida o alexia como una pérdida de la capacidad lectora o de parte de ella tras una lesión cerebral, aunque no creo que este sea tu caso.
Muchas veces este tipo de errores pueden derivar de otras circunstancias, sobre todo de cansancio, estrés, inseguridad, falta de concentración, etc.
Desconozco si has experimentado algún cambio vital que te haya llevado a tener la mente en otra cosa, a confiar menos en tu capacidad o autoeficacia, a sentir más presión en el trabajo, a dormir menos o peor, etc., pero, como digo, esto también podría influir.
Si descartas cualquier otra causa y observas que las dificultades van a más, lo importante es acudir a un neurólogo para que pueda valorar la situación, aunque, si las dificultades son mínimas y no te limitan de manera significativa a nivel laboral, personal, académico, etc., no sería para preocuparse.
En ocasiones, el ser conscientes de este tipo de “pequeños errores” y darles más relevancia de la que le otorgábamos antes de ser conscientes de su existencia, hace que se magnifiquen.
Espero que se trate de algo sin importancia y que encuentres las estrategias para compensarlo sin que te influya a nivel personal o laboral
¡Saludos!
Carmen
Hola buenas tardes
Creo que tengo dislexia porpue me veo reflejada en muchas cosas sobre un video que vi sobre este trastorno, y cada vez que veo algo que habla de dislexia lo leo porque me siento muy identificada.
Siempre tuve problemas el el colegio, tanto para leer, como para mates, como para memorizar y entender cuando explicaban, me sentía la última y una burra por no entender con más facilidad como otros compañeros. Cada vez que leía no me concentraba, yo leía y la mente mi mente volaba a otros sitios, a pensar en otras cosas, y esto también hoy en día, pero ya soy más consciente y me doy cuenta y vuelvo atrás y trato de babio dwsconcentrarme, claro está que si hay algo que me interesa particularmente pues pongo más atención, por ej, ahora está el vecino con la música y me está costando escribir y no despistarme. Tanto mi ex pareja como amigos se burlaban de mí a veces porque cuando quiera explicar algo, lo hacía con alguna dificultad acomo expresarlo pero en mi cabeza lo tenía muy bien formulado y bien claro al final era más fácil, o era como decía yo, pero al no saber expresarlo los demás no lo veían claro, aunque al final muchas veces me decían que tenía la razón, y no se pasa solo mal de pequeño también de adulto, porque las inseguridades y el miedo meter la pata siempre está ahí, gracias, me gustaría una consulta privada doctora, por cierto tengo 47 años
Saludos
Lourdes me identifico con tu persona en lo que dices por que lo he experimentado. Sabes que ha sido un problema para mis relaciones de amistades es que cuando me presentan una persona se me olvida el nombre y después cuando me dirijo a esa persona improviso con otro nombres buscando el correcto y me corrigen, me cuesta mucho y logro gravarlo en mi mente.
Otra cosa es que hay personas ya sean conocidos o compañeros con los cuales trabaje o persona que me presentaron y al pasar el tiempo que los veo en la calle, me digo se que lo conozco pero no logro asociar ¿quien es? ¿como lo conocí? y definitiva mientras trato de recordar pasa un tiempo, y muchas veces cuando me saludan, les devuelvo el saludo pero en mi mente busco desesperada mente cual es su relación con migo, para tener un comentario e intercambio del saludo coherente, y hasta me dicen «no te acuerdas de mi» o pregunto «de donde te conozco» (apenado) «y la mayoría de las veces finjo conocerla hasta que en la conversación me da un dato que me permite asociar, y si es así ya me relajo.
En los estudio era abrumador, por la dificultad que genera eso en nosotros y en lo que pensamos de nosotros mismos, sobre todo cuando nos comparábamos con otros estudiantes, «nada agradable, por supuesto» A los 28 años escuche por primera vez esta condición, una adolescente que me vio escribir, le dijo a su mama, el el señor es disléxico ve como escribe el numero cinco. Yo sonreí como q sabia que era eso, sin embargo no había encontrado un articulo bien detallado como este, hoy tengo 52 años.
Buenas tardes: tengo 34 años y desde unos pocos años atrás me he dado cuenta que tengo un gran problema que me gustaría corregir o mejorar. No sé cual puede ser el problema si es dislexia o que es. Me cuesta captar y procesar información. Me cuesta captar todas las palabras y me quedo con algunas sueltas. Solo lo entiendo cuando hablan despacio o mientras que lo explican ir escribiéndolo. Al igual que cuando leo tengo que leer lento para entenderlo y si puede ser en voz alta mejor. Me gustaría que me ayudaran.
Hola! Creo que tengo dislexia. Pero quizás es otra cosa. Mi dificultad es que al escribir cambio el orden de algunas letras, y cuando las releo mal escritas, parecen estar correctas para mi. Y las digo en voz alta mal dichas, y me suenan raro después de un rato y luego las corrijo. Hay días en los que estoy mas cansada y lo hago todo el tiempo incluso al verbalizar (solo hablando, sin lectoescritura) y hay días en los que no me sucede. Siempre he sido excelente alumna, incluso he tenido el mejor promedio durante mi vida escolar, universitaria y post universitaria. Pero soy muy lenta al escribir, releo muchas veces, y me cuesta muchísimo leer en voz alta. Soy asimismo lenta al leer, al menos el doble que la media. Es decir, puedo leer en silencio y entiendo todo, incluso en silencio, es como si pudiera entender muy velozmente solo escaneando textos, eso me sucede ahora que soy adulta, tengo 35. Pero de niña fue horrible. Alguna vez me hicieron leer en voz alta y las personas que me escuchaban se reían de como leía. Soy muy rápida para teclear, diría que en dactilografía, mas rápida que la media, pero tengo errores y doy vuelta algunas letras. En el transcurso me recupero y corrijo y aun así, soy mas rápida. En matemáticas, física y química he llegado a tener incluso promedio 10 en la escuela y en la universidad. No se si el hecho de ser ciega de un ojo puede provocar los síntomas y cual es mi problema. También confundo permanentemente la derecha de la izquierda porque soy ambidiestra. Tenía pensado en buscar un profesional para detectar como mejorar ese pequeño aspecto, dado que a veces me complica mucho hablar o escribir, porque simplemente hay palabras que no llegan o llegan cambiadas. Saludos a todos.
Gracias por compartir este artículo a mis 45 años me identifico como persona Dixlésica , la verdad siempre fue mi problema la perdida de concentración rápida en la lectura de un libro por que mi mente pensaba en otra cosa, avanzaba mi lectura sin entender , no recordar las palabras para escribir s / c o b / V. Aprendí a sobresalir con estas dificultades en el ámbito educativo.
Me preocupo por que mi mente esta empezando a olvidar las cosas que debo hacer o decir que puedo hacer ?
Qué profesional debe ayudarme ?
Buenas noches. Les escribo con la esperanza de tener una respuesta que me pueda ayudar con lo descrito a continuación.
Siempre he tenido problemas con los números, de pequeña me repetían que «se me da mal», «no me concentro» o «la niña es tonta». Al crecer fue a más y a día de hoy confundo mi derecha e izquierda, confundo todos los números del uno al diez, la lectura matemática, en la escritura mis errores no son muchos, altero el orden de palabras, confundo letras que se pueden asemejar en escritura o no y en resumen creo que eso es todo.
Tengo veintidós años y ya los exámenes me sobrepasan. Los profesores nunca me han creído y quisiera algo que si me confirme que lo que me sucede no es vaguería, distracción o excusas.
Les escribo porque una buena amiga me dio a conoceros. He acudido a psicólogos y llamado centros pero siempre me dicen que sólo trabajan con niños.
Gracias por su tiempo. Un saludo.
mi hijo tiene 8 años y no escribe en el colegio la profesora me a comunicado que el tiene una enseñanza oral pero no escrita y lo quiere bajar a primer grado como puedo ayudarlo
Hola Laura,
Lo primero es analizar y comprender por qué a esa edad aún no ha logrado aprender a leer y a escribir y valorar exactamente cuál es su nivel para trabajar a partir de ahí.
Con 8 años sí debería conocer al menos todas las letras así que no hay tiempo que perder.
No sé si en el colegio tienen algún profesional que pueda valorarlo y darte orientaciones a ti y a su maestra.
Si no existe esa posibilidad, te recomendaría que lo lleves a un profesional especializado en dificultades de aprendizaje para que os diga qué está pasando y cómo podéis ayudarlo.
Es muy complicado recomendar ejercicios o una intervención si saber exactamente qué ocurre.
Si necesitas afianzar las correspondencias entre letras y sonidos, en este artículo puedes sacar algunas ideas.
http://www.ladislexia.net/ensenar-a-leer/
Si necesita reforzar la conciencia fonológica, en diverlexia.com encontrarás algunos recursos.
Siento no ser de más ayuda pero, sin saber exactamente en qué nivel lectoescritor se encuentra y cuál es el origen de esas dificultades, no puedo darte orientaciones más específicas.
Espero que podáis ayudarle para que no se quede atrás.
Un saludo y ánimo.
Cambiale decolegio! Esa profesora busca la vía fácil, no hará mejorar a tu hijo en nada!
buenos dias!!! tengo un problema grave. tengo una hermana de 18 años, la cual se quedo de curso en 3grado d eprimaria, luego en prier año de secundaria y ahora en 3 de secundaria, en todos los años que se quedo de curso fue por matematicas, anoche trate de enseñarle para que rinda un examen de la misma, y me doy con que le cuesta muchisimo la matematica, pero va mas aya de lo normal de un adulto. tiembla al leer una ecuacion, se saltea los signos de operacion, titubea al escribir el signo igual y confunde el signo igual con el signo mas. es imposible que racionalize los pasos, le cuesta hasta diferenciar cuando es suma de la resta, es algo que me dejo sorprendido, y la verdad que no me parece normal, hizo mas de 20 problemas con las mismas dificultades y en todos tuvo el mismo problema, yo la orientaba y le corregia mientras iba escribiendo pero de todas maneras no lograba que haga un solo ejercicio sola, le un ejercicio y se olvida de nombrar los simbolos + o – , le digo que sume los numeros que tengan las mismas letras y tarda en identificar cuales tienen la misma letra y cuando logra identificarlos despues de un rato tarda otro rato mas para desifrar si se suma o resta y que signo llevan. es muy complicado. a su edad cri que dandole muchos ejercicios podria hacerlos automaticamente mirando el anterior, pero no funciono, los mira y mira el otro que es igual al que resolvio y no puede seguir por que se traba con los mismos problemas, los signo letras el + o el – . la verdad no me parece norma, ella es una chica de 18 años con una vida totalmente normal sin muestras de deficiencias, si es medio torpe en cuanto hacer las cosas despacio o con cuidado, despistada y no logra racionalizar las cosas, ejemmplo si tiene que hacer un omelet en 3 pasos , ella hace 10 pasos distintos para lograrlo. la verdad que estoy atonito, por que reviendo sus actitudes y cosas a la que uno no le presta interes, a su edad sorprende. agradeceria alguna info de que puede ser que tenga o le pase.
hola soy Maria, no sabia donde escribir..
voy a contaros mi historia, me llamo Maria tengo 26 años, llevo unos años buscado mi problema por que lo mio era un poco raro, leer. leer y no enterarme de lo que leia pero tenia que aprobar si o si. dedicándome todo el tiempo para no suspender.
en primaria los profesores me ponían a leer en voz alta y a mi me daba pánico, leer voz alta , me llevaban apoyo en medio de las clases y me perdia clase y temario. mis padres iban hablar con los profesores y me mandaba leer mucho , leer mucho y yo no quería por que leia mal . en ningún momento le dijeron que seria un problema de aprendizaje, repeti en sexto de primaria y me daba tanta vergüenza no avanzar de curso y quedarme atrás , que me centre en los estudios y me saque secundaria con clases particulares y estudiar todo el tiempo posible.
tengo un grado medio y estoy acabando un superior , en el centro donde estoy en noviembre ya que cambio de orientadora, estuve haciéndome una serie de pruebas pero es un instituto de secundaria y no había pruebas para mi edad , entonces la chica dice que ella cree que es dislexia pero no lo puede demostrar
quiero mas ayuda y consejos para hacerlo
¿ donde tengo que ir para saber si tengo dislexia ?
perdonar mi explicación o mis faltas de ortografía intento no tenerlas pero se me escapan si querer
GRACIAS
un saludo, espero respuesta o ayuda
Hola María,
Ante una exposición como la tuya podemos estar casi seguros de que existe una dificultad específica de aprendizaje de la lectura/escritura, siempre que no exista otra posible causa que explique tu trayectoria educativa y lo que te sigue ocurriendo actualmente.
Es decir, si descartamos cualquier déficit cognitivo, lingüístico, perceptivo, emocional o conductual relevante, sumado a que has recibido apoyo educativo y has repetido curso pese a existir un enorme esfuerzo y muchas horas de estudio, encontramos un trastorno específico y permanente del aprendizaje porque cumplirías todos los criterios diagnósticos del DSM-5.
Para profundizar más en ello, habla con la persona que te realizó la valoración y plantéale si ha encontrado alguna otra causa que pueda explicar esas dificultades de aprendizaje que has experimentado y experimentas (no sé si te pasó un test de inteligencia o cualquier otra prueba de personalidad, conducta, lenguaje, funciones ejecutivas, memoria, atención…). Si te confirma que no ha encontrado nada más, puedes estar casi segura de que tienes dislexia.
En tal caso, lo primero es quitarte presión, no eres más torpe por ello ni menos válida, simplemente a tu cerebro no se le da bien aprender algo que en nuestra sociedad es esencial. ¿Imagina qué hubiera ocurrido si tu cerebro en vez de tener esta dificultad para el aprendizaje lectoescritor, la tiene para aprender a dibujar, cantar o bailar? Nada, no hubiese pasado absolutamente nada, ni hubieses sufrido tanto.
El problema es que aun actualmente no entendemos esto, que una dislexia no implica que esa persona no ponga atención, se esfuerce menos, sea más vaga o más torpe, simplemente requiere que se le enseñe con otras metodologías, se respeten otros tiempos y se realicen ciertas adaptaciones para que su valoración sea justa y su rendimiento sea acorde al esfuerzo.
Espero que te vaya genial y que demuestres todo lo que vales. Ahora por suerte tenemos correctores ortográficos y herramientas que nos pueden ayudar un poquito. ¡Ánimo!
Hola soy Betty y me gustaría saber si tengo Dislexia. Soy una persona que cuando quiero decir una palabra digo otra por ejemplo en una conversación por decir Mdx digo pdx como chicken digo kitchen son palabras que se parecen pero no tienen que ver nada una con la otra los amigos y familia siempre se burlan de mi. Me cuesta enterder cuando leo y todo lo que leo o estudio se me olvida rápido me cuesta concentrarme. Como puedo saber si realmente tengo Dislexia
Hola me gustaría saber si temgo dislesia. Cuando era peqeña no era capaz d comprender algun ejercicio, aveces me lo explicaba d varias maneras has q lo entendía, al día sigiente ese mismo ejercicio no sabía hacerlo porq no comprendía el enunciado. Me hicieron pruebas y recuerdo qe hieran leer para ver si lo taba palabras y hacer puzles, ahora recuerdo q eso me parece una tontería porq por lo visto hay otro tipos d dislesia. El otro día mi hija me enseño un ejercicio q yo no supe explicarle, ella tiene dislesia. Yo recuerdo mi infancia odiar el cole y ser la burra y la baga alfinal deje los estudios. Graciaas
Hola llevo un tiempo largo sospechando que tengo dislexia, me gustaría saber quien puede diagnosticar la dislexia. Me refiero a que especialista: neurólogo, psicólogo o logopeda. Y ademas me gustaría tener mas tips para poder corregirla. Hace poco descubrí que desde que era niña tengo que constantemente corregir mi cerebro en decisiones automáticas y siempre pensar varias veces cuando tomo dirección derecha e izquierda para no equivocarme.
Siempre debo leer una y otra vez todo lo que escribo para cerciorarme que la ortografía y el sentido son correctos, y dar sentido a lo que pienso cuando lo escribo es muy complejo.
Agradezco cualquier ayuda al respecto.
Hola, yo tengo un problema de memorización y suelo mucho comerme las palabras, o sea digo en la mente lo que voy a escribir y al final no la escribí es mi vergonzoso a mis 28 años también suelo tener muy toca retención de información, me dictan lo que voy a escribir y de 7 palabras solo recuerdo máximo 2 y tengo que volver a decir me repites otra vez :/ es muy penoso en mi trabajo y más por mis estudios :/ quisiera saber si hay algo para atenderme o se puede corregir
Hola
Siempre se me ha hecho difícil entender lo que dicen las personas , debo siempre decirle que me repita o que dicen y cuando escribo por whatssap debo revisar varias veces lo que escribo como en papel. Me cuesta sacar palabras de mi boca como estructuralas en mi mente para después hablarlo con alguien . En matemática siempre en el colegio fui mala todavía lo soy .
Me cuesta hablar en público , me trabó bastante cosa que no es normal porque no tengo miedo al público . Todo esto me ha costado en mi vida profesional y personal Pienso ya que algo no está bien .
Espero alguien me responda a este mensaje . Quiero saber qués es ? O donde me recomiendan ir .Por favor .
Hola Tatiana,
La dislexia es en sí misma una dificultad específica para aprender y desarrollar la lectoescritura que no tiene por qué afectar al desarrollo del lenguaje oral.
Es decir, una persona con dislexia y sin otros déficits asociados solamente experimentará dificultades cuando se enfrenta a tareas de lectura y escritura.
En la edad escolar estas dificultades son, por ejemplo, que tardan más en aprender a leer y a escribir y, cuando lo hacen, cometen muchos errores y tardan mucho en automatizar estas habilidades para hacerlas funcionales (utilizarlas para comprender y expresar ideas). En los adultos suele haber una lectura más lenta, algunos problemas de inseguridad cuando tienen que leer o escribir delante de otras personas y, sobre todo, errores ortográficos.
En relación a lo que comentas puede que haya un trastorno específico del lenguaje que vaya más allá del lenguaje escrito afectando a tu capacidad de expresión y/o comprensión oral. Además, es probable que tengas una limitación en la memoria de trabajo verbal o en la memoria a corto plazo verbal, aunque esto son suposiciones sin fundamento porque para conocer realmente el origen de tus dificultades sería necesario llevar a cabo una valoración.
En dicha evaluación deberían incluir pruebas para valorar los diferentes niveles del lenguaje, las capacidades cognitivas, la atención, la memoria y otros factores conductuales y emocionales.
Este tipo de valoraciones la realizan normalmente los psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, logopedas, fonoaudiólogos… con especialización en lenguaje y dificultades de aprendizaje.
Sin más información es difícil decir qué podría ocurrir porque indicas síntomas propios de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectoescritura y las matemáticas pero también síntomas que no se asocian a estas dificultades.
Espero que encuentres las respuestas que buscas y que te den algunas claves para superar las dificultades que más te limiten. ¡Ánimo!
Un saludo
Hola necesito ayuda mi aprendisaje en cosas de escritura leer y razonamiento acertijos son exelentes de echo mis profesores me felicitan por sacar resumenes muy buenos y leer correctamente el problema que tengo es que en matemáticas son muy malo tanto así que en mis exámenes tengo 17 18 19 20 en todos los cursos menos matemáticas, el problema no esque entienda los ejercicios el problema esque a la hora de aser los ejercicios me confundo mucho en los numeros demaciado puedo multiplicar dividir pero me confundo mcuho con los numero es como si mi mente cogiera los numeros de otro sitio y los pusiera en ves de el numero correcto que tengo que poner tengo que estar verificnado varias veces para ver si no estoy equivocado no que que pueda tener un favor digamelo
Hola,
Por lo que comentas es probable que tengas una dificultad de aprendizaje de las matemáticas o discalculia que te dificulte el trabajo con los números.
No es un aspecto que se pueda resolver solo con un consejo pero es importante que te crees trucos o estrategias para evitar errores (anotar, relacionar, asociar, revisar…), que practiques el cálculo mental buscando relaciones entre las cantidades y descomponiendo los números para, por ejemplo, hallar sus dobles y mitades.
También es útil practicar con cosas de la vida diaria como hacer el cálculo de lo que te costará la compra mientras paseas por el supermercado y jugar a juegos de mesa para practicar el cálculo mental como Alto Voltaje, Sum Fun, MATHDICE, SKYJO, etc.
Si no tienes las tablas de multiplicar automatizadas solicita que te dejen consultarlas cuando estés resolviendo problemas y otros cálculos que no se basen en valorar tu conocimiento explícito de las tablas. Esto ayuda a no saturar la memoria de trabajo y te ayudará a automatizarlas mediante la memoria visual. Si la dificultad al realizar cálculos es muy elevada también puedes ayudarte de las regletas para representar las cantidades y evitar errores.
Además, ten en cuenta la importancia de estar concentrados, no ponerse demasiado nerviosos y confiar en nuestras capacidades.
Un saludo.
Hola. estoy leyendo esto porque tengo 29 años y hace poco he comenzado sentir que he comenzado a desarrollar problemas y no sé si es dislexia… Aprendi a leer y escribir bien pero nunca pude memorizar las palabras, simpre me «comia» una sílaba en mis oraciones al escribir y tenía muchos errores ortográficos. Leí mucho porque mi madre decia que era floja y por eso no lograba mejorar la ortografía, pero nada me ayudaba. siempre olvidaba si una palabra se escribia con C o con S, con B o con V, con X, H o sin estas. Mejoré con el tiempo, aunque a veces vuelve ese problema de la ortografia… Actualmente hablo tres idiomas. quizas porque debo hacer uso de ellos es que he comenzado a empreorar con cosas tales como reconocer la izquierda de la derecha o confundir numeros, o olvidar palabras, Un día mi esposo me dijo que dijera: Fotokopimaskine (Maquina fotocopiadora en Danés) no tuve problemas para escuchar la palabra pero cuando intente decir la misma, no pude, mi lengua se enredo… asi mismo, por más que escucho una palabra y la repita, si me preguntan luego, no sé como emularlar. Puedo entender lo que me dicen, pero no puedo recordar como decirla, es igual cuando escribo en español, no puedo recordar como se escribe una palabra.
Me han dicho que quizas tengo dislexia, pero una de clase auditiva.
No sé qué pensar. Me gustaria entender si tengo dislexia para intentar hacer algo al respecto.
Hola, buenas tardes. Mi caso es el siguiente, soy estudiante de psicopedagogía de la universidad
Andrés Bello, en Chile, mi padres de pequeño tuvo dificultades de aprendizaje, mi abuela le contrató un asistente de la educación o más bien una educadora diferencial para dicha dificultad, pero, hizo que mi padre escribiera con la mano derecha, lo cual repercutió en su proceso de aprendizaje, tuvo que aprender a leer y escribir de nuevo. Ahora bien, ya con los conocimientos que tengo referente a las dificultades de aprendizaje y lo que conlleva, ¿cómo podré trabajar con él?, ¿habrá otro instrumento formal o no formal para poder evaluarlo?. Otro punto a considerar es que tiene muchas faltas de ortografía y cuando lee tiende a confundir ciertas letras, pero es organizado, estructural, buena orientación espacial.
Ojala que puedas responder mi duda. Muchas gracias.
hola tengo una hija de 12 años diagnosticada con dislexia, vivimos en guadalajara, jal, puede recomendarme algun lugar donde puedan ayudarla, muchas gracias por su tiempo
Buenas tardes, mi problema es cuando estoy leyendo repito las palabras que ya leí anterior mente y no puedo leer hacia delante, tengo mala caligrafía y no pudo leer correctamente, me olvido las palabras, reviso y repito las cosas en mi casa una y otra ves tengo 52 años, este problema apareció hace 8 años atrás que debo hacer para no volver a repetir estas cosas ?
hola, me gustaría saber que especialista puede certificar la dislexia en un adulto, y si en España hay alguna ley parecida a la que tienen en Italia, que ayude a poder hacer de manera más sencilla pruebas/oposiciones a personas con dislexia.
gracias por todo
Yo no sé si padezco de dislexia, pero me cuesta leer de corrido. Antes lo hacia muy bien, pero de un tiempo hasta aca cambio el orden de las palabras y luego debo volver a leer para comprender que dice realmente en un parrafo. Al principio era un poco gracioso el cambiar el orden de las letras y leer cosas sin sentido, sin embargo ya me anda preocupando que sea muy a menudo.
Hola Ana me siento identificada contigo, antes se me hacia gracioso equivocarme pero en lo profesional era muy abrumador el tener que leerlo mil veces para ver si no había un error y mandábamos a impresión y taran!!! con error…:(
Al principio decía como? si lo cheque mil veces, me enojo conmigo misma, me exijo mucho, tengo muchas preguntas si si tengo dislexia y con quien puedo tratarlo.
saludos!
Hola , en resumen explicaré , porque llegue a esta página. De una forma extraña para mí, desde pequeña me costaba decir algunas palabras y llamaba a mis hermanos con una mezcla de ambos nombres , con el tiempo creo en la primaria deje de hacerlo por la materia de Española , sin embargo , me costaba en esa época y todavia a mis 23 años expresar mis pensamientos con palabras , me equivoco bastante en la ortografía , el la síntexis (conectores ) , lo escrito se entienda . Y me cuesta hacer una exposición en público debo practicar bastante. Pero pero ahora me doy cuenta desde hace dos años , me cuesta entender lo que me dicen los demás , debo decirle a la persona repita , y son cosas sencillas . También me cuesta retener información . Tal punto me he puesto a estudiar las reglas del español .
Alguien me puede responder si lo que escribí arriba puede ser dixlesia o hay algo más ? . Porque necesito saber