¿Cómo detectar la dislexia entre los 6 y 9 años?
Signos para detectar la dislexia en niños de 6 a 9 años
Lenguaje oral
- Las dislalias y otros errores del lenguaje oral se han superado o están en fase de superación, especialmente si se han intervenido a tiempo.
- La expresión oral y el vocabulario siguen siendo pobres.
Capacidades cognitivas y conductuales
- Dificultades de orientación espacial, principalmente entre izquierda y derecha.
- Aparentan ser niños despistados y presentan falta de concentración y atención, principalmente cuando realizan tareas relacionadas con la lectoescritura.
- Comienzan los problemas de conducta a causa de la frustración, la desmotivación y el desinterés.
- El rendimiento en las áreas lingüísticas es significativamente más bajo que en otras áreas.
- Al realizar operaciones les cuesta alinear las cifras, por lo que numerosos errores en el resultado se deben a que operan con el número que no corresponde, así como, en ocasiones comienzan a realizar las operaciones por la izquierda.
- Malestar ante la lectura en voz alta.
- Dificultades de organización y planificación tanto en casa como en el colegio.
Dificultades de aprendizaje:
- Especial dificultad en la adquisición de la lectura y la escritura.
- Dificultades de aprendizaje de secuencias, (meses, abecedario, estaciones…)
- Dificultades para aprender las tablas de multiplicar.
- Dificultad para leer números, produciendo inversiones de cifras con frecuencia.
- Confusiones de números que suenan de manera similar.
- Dificultad para realizar seriaciones en sentido inverso o descendente.
- Dificultades en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Motricidad y grafía:
- Suelen tener una postura inadecuada al igual que la posición del papel.
- En la escritura suelen presionar demasiado el trazo sobre el papel.
- Grafía irregular y falta de alineación de la escritura.
- Dificultad para mantener el trazo continuo, por lo que algunas letras están hechas de trazos sueltos.
- Lentitud y agarrotamiento al escribir.
Lectura:
- Mayor nivel de comprensión oral que de comprensión lectora.
- Mayor dificultad para la lectura de pseudopalabras, suelen cometer lexicalizaciones.
- Más dificultades en la lectura de palabras largas e infrecuentes.
- Omiten muchas palabras función y nexos.
- Confusión de letras con similitud morfológica o fonética.
- Omisiones, adicciones y sustituciones de fonemas y de sílabas, principalmente, mixtas y trabadas.
- Confusiones entre sílabas directas e inversas y entre mixtas y trabadas.
- Sustitución de unas palabras por otras que comparten la primera o primeras sílabas.
- Falta de ritmo, rectificaciones, repeticiones, silabeo…
- Vacilan principalmente en palabras largas e infrecuentes, en construcciones silábicas compuestas y en sílabas con diptongos, triptongos e hiatos.
- Lectura mecánica, monótona y sin comprensión.
- Velocidad lectora muy por debajo de la media para su edad.
- Descoordinación entre respiración y lectura, (no respetan los signos de puntuación y hacen pausas inadecuada)
- Dificultades con la acentuación de las palabras, ya que las leen cambiando la posición de la sílaba tónica, (público, publicó).
- Dificultades para seguir la lectura visualmente, se pierden, se saltan algún renglón, vuelven a leer la misma línea, etc.
Escritura:
- Persiste la escritura en espejo de números y letras.
- Cambios de orden de las sílabas dentro de una palabra y reiteraciones.
- Errores de segmentación, principalmente juntan palabras función a palabras de contenido y fragmentan palabras largas y compuestas. (Elniño tenía una es pada).
- Confusiones entre sílabas directas e inversas y entre mixtas y trabadas.
- Mezclan letras mayúsculas con minúsculas sin seguir ninguna regla ortográfica.
- Omiten las palabras función y los nexos sobre todo en redacción.
- Dificultades para establecer las pausas en una narración.
- Omisión de acentos y de signos de puntuación.
- Dificultades en la estructuración sintáctica y en la coordinación gramatical.
- Carencia de vocabulario.
Para la redacción del siguiente artículo hemos aunado la experiencia de nuestro equipo con niños disléxicos y la información obtenida de diversas fuentes, entre ellas de la Asociación Británica de Dislexia y de varias asociaciones nacionales entre las que desataca Dislexia sin Barreras.
Tags

Carmen Silva
Experta en dislexia. Logopeda y maestra de audición y lenguaje, especialista en neuropsicología educativa y en dificultades de aprendizaje, fundadora de Ladislexia.net y directora del Método Diverlexia. Desde 2011 asesora a familias y a profesionales de España y Latinoamérica y desde 2014 imparte formación, seminarios y consultoría de especialización en dislexia.
Artículos más leídos
-
¿Qué es la dislexia?
-
Ejercicios y estrategias para mejorar la ortografía
-
Cómo reconocer la dislexia en adultos.
-
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
-
Causas de las dificultades de Comprensión Lectora
-
Ejercicios para mejorar el nivel lector de los niños disléxicos
-
Tipos de dislexia
-
¿Cómo detectar la dislexia entre los 6 y 9 años?
-
Evaluación de la dislexia
-
Ejercicios de ortografía para disléxicos
Nube de etiquetas
Conocimientos previos
diagnóstico
Programas de entrenamiento
reglas de ortografía
lectura
disortografía
DEA
materiales
fichas
Sylvia Defior
estrategias para la comprensión lectora
actividades
dislexia
síntomas
ortografía arbitraria
Disfam
causas
disgrafía
detección
Causas de los problemas de comprensión lectora
atención a la diversidad
fluidez lectora
Comprensión lectora
información
orientación
evaluación
conciencia fonológica
disléxicos
estrategias
Dificultades de Comprensión Lectora
ejercicios
intervención
Ejercicios de ortografía
Estrategias metacognitivas
dificultades de aprendizaje
Hola estoy en Colombia mi niño tiene 6 años y no he podido enseñarlo a leer sabe escribir copiando de libros pero no reconoce le enseño y al otro día le pregunto ya no se acuerda y he puesto tiempo en el pero no se como enseñarlo necesito consejo
Mi hermana tiene 6 años y no ha aprendido a escribir, no sabe el abecedario, es distraida pero sobre todo notamos que no relaciona el orden de las letras con la palabra. Por ejemplo, «m» «a» «l» «a» , ella lo escribe «lmaa» ¿puede tratarse de dislexia?
hola mi nombre es jorgelina, vivo en buenos aires, mi hijo de ocho años no tuvo la suerte de que en preescolar le enseñaran siquiera las vocales, tal es así que empezó primer grado sin saber ni las vocales, ni el abecedario, ni mucho menos los números. yo le fui enseñando desde lo que puedo, y eso que fue a un colegio pago, hoy dia esta en tercer grado y le cuesta mucho leer, trabajó con él con palabras cortas asociando imágenes y que escriba su nombre al lado, le cuesta aprender las tablas y se frustra cuando algo no le sale, aún así no puedo lograr incentivarlo a que trate de hacerlo solo. estoy muy preocupada porque ahora si bien lo cambie de colegio a un estatal el sufrio mucho de bullying en la anterior escuela y se dispersa demasiado.
Hola Jorgelina,
Lo más importante es saber por qué tu hijo no está aprendiendo como correspondería y para ello te recomendaría que lo valorase un buen profesional. En función del diagnóstico te podrán indicar cómo ayudarle mejor.
Entiendo vuestra situación porque la he vivido en muchas familias y es muy frustrante, pero si encuentras a un profesional que sepa entender a tu hijo, saber qué hay detrás de esas dificultades y con esto poder guiarte es probable que tu peque empiece a sentirse capaz y a motivarse más.
En Buenos Aires trabaja Florencia Salvarezza que es, a mi parecer, una de las mejores profesionales en este ámbito. Si te es posible contacta con ella para realizar la valoración.
También puedes consultar por profesionales que se han formado con nosotros en este enlace:
https://www.tratamientodislexia.diverlexia.com/
Siento no ser de más ayuda pero para guiarte en cómo ayudarle es muy importante valorar qué hay detrás de toda la problemática escolar.
En cualquier caso, mucho ánimo, aún es pequeño y se pueden hacer muchas cosas para ayudarle.
Por cierto, también te recomiendo hablar con el colegio por si desde ahí pueden valorar o aplicar algún apoyo que le permita evolucionar eliminando los obstáculos, por ejemplo, permitirle consultar las tablas de multiplicar para que no se quede estancando en el aprendizaje de las operaciones matemáticas.
Espero que encontréis al profesional que os pueda ayudar y que tu hijo se sienta cada vez más seguro y feliz.
Un saludo.
Hola buenas tardes ami me mandan del colegio a hacerle un estudio neurológico xq notan en mí nena de 7 años q tiene trastorno de aprendizaje mí hermano tiene dislexia digrafia esto puede ser que lo heredó mí nena
Hola Cassandra,
La dislexia tiene una alta carga genética por lo que los antecedentes familiares se consideran un factor de riesgo importante.
Lo importante es que se realice una buena valoración aunque, generalmente, desde neurología no suelen hacer una valoración psicopedagógica de dislexia que sería muy importante (ver si lee y cómo lee, valorar conciencia fonológica y otras habilidades perceptivo-lingüísticas, etc.).
Imagino que los profesionales te irán guiando en este proceso y ellos te confirmarán si se trata de una dislexia o de otra dificultad de aprendizaje o, por el contrario, había otro trastorno o problema diferente.
Lo importante es que las posibles dificultades se valoren y atiendan lo antes posible para que tu hija pueda avanzar en su aprendizaje lo mejor y más rápido posible.
Mucho ánimo y constancia.
Un saludo.
Hola me gustaría hablar de la situación de mi hijo vivimos en Miami usa 🇺🇸 y aún no me lee ni escribe y tiene 9 años
Hola Isabel,
A esa edad sería muy necesario que un profesional especializado valore e intervenga. No sé si desde el colegio de tu hijo cabe esta posibilidad. Sería genial que lo valoren y te indiquen cuál es el problema de base.
Por tu parte, en casa, puedes ayudarle desarrollando la conciencia fonológica, jugando con los sonidos y las letras y confiando en él y en su potencial, resaltando aquello que sí se le da bien y normalizando lo que se le da mal para que entienda que por ello no es más torpe ni inferior. Además, tú estás ahí para ayudarle, transmitiéndole siempre que lo va a conseguir.
No sé si conoces el libro del Método Diverlexia pero creo que te puede aportar ideas para trabajar con él. De todos modos, lo que te recomiendo es que lo valore un profesional con especialización en dificultades de aprendizaje y seguro que dicho profesional te da pautas de actuación.
Ten mucha paciencia y cariño, intenta que la preocupación no te impida ver otras cualidades de tu hijo y disfruta ayudándole a aprender.
Saludos,
Carmen
Mi hijo tiene 8 años y lee un poco pero si le hago dictado no sabe que letras escribir, o sea las lee pero no las escribe, no las conoce pasamos un rato aprendiendo y luego ya se le a olvidado todo por lo general escribe al revés para escribir la escribe (al )igual con (as) los entre muchas otras palabras y números, me gustaría una orientación que puedo hacer, por lo general termino frustrada y sintiendome incapaz por no saber como ayudarlo.
Hola mi hija tiene 6 años y nunca se acuerda de nada siempre con x un nose…. Y no tiene idea de nada
SI MI HIJO TIENE 13 AÑOÑS, TIENE ALGUNA RECOMEDACION?
Hola tengo un niño de 9 años tiene problema auditivo de su oreja izquierda no escucha muy bien. No sabe leer, solo sabe escribir su nombre y sumar algunos números. Cuenta hasta el 20. Tiene problemas al pronunciar las palabras no las pronuncia bien. Creo que es por lo que no escucha. Que puedo hacer por favor
Mi hija tiene 12 años, padece convulciones focalizadas controladas. Es inteligente y tiene buena memoria, pero al escribir, cambia varias letras principalmente la d x la r, ejemplo «Alfrero» en lugar de Alfredo. Su escritura no la mantiene sobre el renglon, la hace por encima y muy chuecas, por mas que le digo y ella trata, no se mantiene derecha sobre el renglon. Ya va en secundaria y no lo hemos podido corregir. Que nos aconsejan por favor.
Buenos días. Soy madre de familia de un niño de ocho años. El aun no alcanza en proceso de lectura y escritura. Va a entrar a tercero y me preocupa esta situación. Mi hijo asiste por las mañanas a clases de regularización pero aún así se le olvidan las letras. Que puedo hacer o a quien puedo acudir. Por favor
Hola mi hijo tiene 9 años, he visto la mayoría de los síntomas por no decir todos en el. Por ejemplo cuando hacemos la tarea al rato ya olvidó todo, o cuando el escribe copia todo como si fuera un dibujo, dibuja las letras pero no sabe que letra es ni como se lee, necesito la ayuda urgente de alguien porque esto me preocupa mucho.
Quisiera un numero telefónico
Para contactar con algún especialista, por favor.
Hola de que pais o ciudad es ..mi hijo es igual como ud lo dice ..talvez encontro como ayudarlo
Hola mi hijo tiene 12 años, ya casi 13 es muy listo, pero cuando lee es muy lento y se traba mucho, como que tartamudea, habia mejorado un poquito pues leía en voz alta, pero lo dejo de hacer durante un mes por temas de escuela y ahora que lo retomo lo escucho peor, quisiera saber si su problema es por dislexia,
Saludos.
Asi esta mi hijo😕
Hola es el mismo problema de mi hijo quisiera saber como ayudarlo
Hola Areli,
Si es pequeñito una de las claves está en jugar con los sonidos del lenguaje, a lo que llamamos desarrollar la conciencia fonológica. Así como, leerle mucho comentando esas lecturas y compartiendo momentos agradables alrededor de esa actividad.
Con esto potenciamos su capacidad para aprender a leer y, además, asociamos la lectura a sensaciones agradables para que no genere rechazo y sienta ganas de aprender a ser él quien lea lo que ahora le lees tú.
Busca actividades de conciencia fonológica y hacerlas a modo de juegos, de manera oral. Por ejemplo, segmentar las sílabas que tienen las palabras, identificar palabras que tienen determinados sonidos, deletrear (si ya conoce las letras), jugar a quitar o añadir sonidos en palabras y decir qué queda, pronunciar oraciones «palabra por palabra» dando un paso por cada palabra, etc.
Estas serían las claves si es pequeño. Si ya está aprendiendo a leer, combinaría estas actividades con enseñarle cada correspondencia sonido letra de manera muy detallada. Analizando cómo se pronuncia el sonido, mirando cómo ponemos la boca, cómo suena, cómo se traza esa letra, a qué se parece, cómo se combina con las vocales, etc.
Ten mucha paciencia, cariño y disfruta ayudándole a aprender. Si observas que las dificultades son persistentes te recomendaría contactar con un profesional especializado en dificultades de aprendizaje para que valore e intervenga, ya que los primeros años son claves para paliar la dislexia en caso de que tu hijo tenga esta dificultad de aprendizaje.
Saludos,
Carmen
Mi hijo tiene casi 8 años, el escribe, pero no Lee, debo escribir en un papel adicional lo que tiene de tarea, para que el con su puño y letra lo reescriba en su cuaderno, los número como el 6 y el 7 cree que es el mismo y el 2, 5, 7, 9 los escribe alreves, que puedo hacer, acaba de pasar a 3 grado y me agradaría que entre y pueda leer para que entienda lo que la otra o mtro, le enseñan en clase 😳
Hola María,
Son muchas cosas las que habría que valorar y tratar, por lo que te recomendaría que te ayudes de un especialista.
Es importante que le ayuden a pasar esa primera fase de adquisición del código alfabético y numérico para que pueda seguir el ritmo del aula pero es un proceso tan complejo que me sería imposible darte pautas para que pudieras hacer tú ese trabajo.
En general, es importante que analice los símbolos implicando el tacto, en análisis de sus formas, dibujándoles elementos que le ayuden a recordar su direccionalidad.
En relación a los números habría que valorar hasta qué punto están adquiridas las habilidades matemáticas básicas como la correspondencia uno a uno, la línea mental numérica, las magnitudes…
También es importante que comprenda la direccionalidad de la escritura (las letras siempre caminan de izquierda a derecha).
Para corregir las inversiones de números les explico que el 0 es un grano de trigo al que todos los demás números se quieren comer excepto el 6 que está enfadado y el 4 que mira las estrellas. Si te fijas, el resto del números del 1 al 9 tienen la «boca abierta» hacia el grano de trigo.
Utiliza metáforas, historietas y ejemplos para que recuerde otros conceptos más abstractos, también apoyos visuales como dibujos, colores, flechas…
Implica todos los sentidos, es importante que reconozca por el tacto y que siga el recorrido de números y letras con el dedo con los ojos abiertos y cerrados. Si es necesario guía tú su mano al principio para que adquiera el patrón de trazado de cada símbolo y genere esos patrones motores y propioceptivos.
También resulta esencial que comprenda lo que está haciendo, cuál es el objetivo, qué sabe y qué le queda por aprender, para qué lo aprende… y que sea consciente en todo momento de sus avances. Por ejemplo, estas son todas las letras (ya hemos aprendido estas – ahora nos tocan estas… – empecemos por …).
Por otro lado, sería interesante saber si puede haber alguna causa de estas dificultades como problemas visoperceptivos, cognitivos, lingüísticos, atencionales… Esto tendría que valorarlo un profesional y sería fundamental para diseñar una intervención individualizada efectiva.
Espero que puedas encontrar a alguien que ayude a tu hijo. Ánimo.
¡Saludos!
muchas gracias por sus consejos, son muy valiosos.
De dnd es UD yo también necesito ayudo
Mi hija tiene 8 años va a tercer grado y no sabe leer se frustra al no poder pronunciar las palabras como corresponde se confunde (en vez de decir el dice le) de vez en cuando escribe los números al revés. Espero que me puedan ayudar ya que tengo un sobrino diagnosticado con el mismo problema. Muchas gracias
Mi hija tiene 9 años y no sabe leer, ni escribir. No se que hacer va en cuarto y no sabe. ¿Que puedo hacer?
mi hija tiene 6 años y los numeros como el 2 3 5 7 los hace alreves y en la lectura en ves de decir piso lee milo y en muchas palabras mas como puedo ayudarla
Mi hija tiene 7 años y tiene muy marcada la dislexia cómo le puedo ayudar…mela quieren reprobar de segundo año ..necesito ayuda