¿Material para trabajar la dislexia?
La consulta más recurrente que recibimos día tras día es qué material recomendamos para trabajar la dislexia.
Y la respuesta dada es que no existe un material para trabajar la dislexia como tal, pues no existen dos escolares con las mismas características y, menos aún, dos disléxicos iguales, en lo cual, entre otros, influyen determinantemente los siguientes factores:
- La edad del escolar y el nivel concreto dentro del desarrollo lectoescritor.
- La estimulación recibida previamente.
- Los déficits concretos presentados y las habilidades afectadas.
- La capacidad de compensación y el nivel de desarrollo que presenta en otras áreas, especialmente lingüística, perceptivo-motriz, conductual y cognitiva.
- El origen y la severidad o incidencia de sus dificultades.
- El estilo predominante de aprendizaje.
Partiendo de esta premisa, solo podemos elegir el mejor material para trabajar la dislexia cuando conocemos los factores que debemos analizar y los hemos valorado previamente.
Es decir, para utilizar un material apropiado debemos conocer qué habilidades necesitamos desarrollar, cuál es el nivel de desarrollo de cada una de estas habilidades y cuál podría ser el origen de cada dificultad.
A continuación se presentan, de manera esquematizada, una progresión de los aspectos básicos que debemos tener en cuenta a la hora de valorar e intervenir o trabajar la dislexia en español.
Teniendo en cuenta estos aspectos, desarrollados ampliamente en el curso de dislexia, podremos elegir el mejor material para trabajar la dislexia en cada caso concreto.
Además de los aspectos directamente relacionados con la adquisición de la lectoescritura que se han mencionado, a la hora de tratar las dificultades ocasionadas por la dislexia, también resulta muy importante utilizar metodologías participativas, sensoriales, significativas, sistemáticas y explícitas.
Tags

Carmen Silva
4 Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Artículos más leídos
-
¿Qué es la dislexia?
-
Ejercicios y estrategias para mejorar la ortografía
-
Cómo reconocer la dislexia en adultos.
-
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
-
Ejercicios para mejorar el nivel lector de los niños disléxicos
-
Causas de las dificultades de Comprensión Lectora
-
Ejercicios de ortografía para disléxicos
-
Tipos de dislexia
-
Evaluación de la dislexia
-
¿Qué profesional diagnostica y trata la dislexia?
buenas noches Dra Carmen, gracias a todo su material y recomendaciones empezaré a desarrollar con mi hija, en casa, para reforzar y ayudarla, ella ha tenido terapia ocupacional, refuerzos en casa con profesores y terapeutas, pero no han tratado a fondo con la dislexia, Le realicé una prueba de inteligencia y tiene un coeficiente de 104, mayor a la normal que esta dentro de 90 a 100. La verdad debo hacerle otras pruebas con la neuropsicologa pero son un poco costosas, lo que hice actualmente, fue cambiarla de colegio, a un colegio home school, que es mas sencillo y tiene evaluaciones orales y tiene mas tiempo para el deporte y las terapias.Pues estaba en un colegio bilingue y estaba presentando muchas dificultades y se sentía frustrada. No se si conozca usted un profesional o una institución donde pueda consultar en Bogotá-Colombia.
Muchas Gracias.
Jenny (mamá)
Hola Jenny,
Gracias por tus palabras, me alegra que algunos materiales te resulten de utilidad. Te recomiendo echar un vistazo a los recursos y al tutorial breve que encontrarás en el siguiente enlace, sobre todo a los temas relacionados con las principales dificultades que presenta tu hija.
https://www.diverlexia.com/curso/curso-breve-de-dislexia/
Lo importante siempre es comprender qué procesos o aprendizajes están afectados y desde qué nivel, para trabajar exactamente aquello que corresponde, sin saltarse escalones.
Además, es muy necesario trabajar cada aspecto poco a poco, hasta que esté totalmente asimilado, intentando que ella participe activamente hasta comprenderlo y tener herramientas o técnicas para recordarlo.
Respecto a encontrar profesionales, disponemos de un directorio de centros y especialista en dislexia pero creo que aún no hay nadie inscrito en Bogotá.
https://www.diverlexia.com/profesionales/
Espero sinceramente que, tanto el cambio de colegio como cualquier otra medida que toméis sean realmente efectivas, y te felicito, reconociendo tu mérito como mamá luchadora. No pierdas nunca los ánimos ni la esperanza porque con paciencia, constancia y cariño podéis superarlo.
Un saludo
Carmen
ola buenos dias los medicos de San Jun de deu le dijeron que podria tener dislexia mi hija de 9 años aun no le an echo ningun diagnotico ni prueba que lo afirme esta iendo a logopedas como refuerzo
nesesitaria alguno cosa que lo demuestre o material para saber si tiene dislexia o no
Soy una madre de una niña dislexica de 7 años.
Ademas hice la carrera de logopedia , pero a penas he trabajado en ello.
Me gustaría estudiar y formarme en la disléxia pero no sé muy bien que estudios pueden ser los mas adecuados.
Podrías informarme.
Muchas gracias.
Emma